Comportamiento de las ideas suicidas en Gibara
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Comportamiento de las ideas suicidas en Gibara |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Elianis García Ross ; Policlinico de Gibara; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: Los adolescentes son susceptibles de desarrollar conductas como ideación y/o intento de suicidio. Identificar factores asociados a estos comportamientos contribuye a lograr intervenciones efectivas en atención primaria de salud. Objetivo: Determinar la asociación entre disfuncionalidad familiar y la ideación suicida en adolescentes. Método: Se realizó una investigación de tipo transversal en el Policlínico “José Martí Pérez” de Gibara, en el período comprendido entre enero a noviembrede 2022. Se evaluó asociación entre ideación intento de suicidio con factores familiares a través de Chi cuadrado.Se aplicaron la técnica de la encuesta ylos instrumentos utilizados fueron la Escala de Ideación Suicida de Beck y elcuestionario de funcionamiento familiar. Resultados: Los niveles de ideación suicida en la muestra evaluada, en la cual, predomina el nivel medio con una 80,20 %. Teniendo en el sexo femenino un comportamiento superior en el nivel medio 48,95 %,el 39,59 % presenta una familia moderadamente funcional con actitud media hacia la vida/muerte el 21,90 %, pensamiento o deseo suicida 27,10 %, el 45,83 % de adolescentes tienen un nivel de desesperanza alto, en los que se encontró significación estadística. Conclusiones:La mayoría de los adolescentes tenían algún grado de disfunción familiar. Existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y la dimensión desesperanza, la cual es reconocida como una situación alarmante en el sector salud, por las complejas consecuencias que puede traer en un futuro de forma progresiva. Palabras clave: Ideación suicida; funcionalidad familiar; adolescencia. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2023-06-01 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, Certificado |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://apsgibara2023.sld.cu/index.php/aps23/Gibara2023/paper/view/148 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | II Jornada Científica de Atención Primaria de Salud, APSGibara2023; APSGibara2023 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio web. |